No se copia

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El Mirlo Común ( Turdus Merula, Common Blackbird)



Turdus merula 25 cm.

En los bosques y los sotos, su medio natural, los mirlos son aves ariscas que permanecen ocultas. Pero los que viven en contacto con el hombre se han hecho mucho más intrépidos y, desde hace un siglo, experimentan una considerable expansión. Si un gran número de especies ha sufrido graves perjuicios a causa de las actividades humanas, el Mirlo Común ha sabido, por su parte, sacar partido de las mismas sin, por otro lado, caer en un estado de estricta dependencia, como el Gorrión Común. Se encuentra en todas partes a nuestro alrededor, e incluso los más pequeños jardines pueden albergar su nido.
Es un pájaro vivo y agitado. Si se asusta, huye volando raso, lanzando un irritado crescendo. Moderadamente inquieto, se contenta con algunos «tchar-tchar» interrogadores, mientras que al acercarse la noche emite con insistencia unas series de «tic-tic-tic-tic», oculto al abrigo de la maleza. En contraste con este repertorio de gritos discordantes, el canto es de una pureza extraordinaria.
De entre los zorzales que crían en España el Mirlo Común es el único en el que el plumaje del macho es diferente al de la hembra; el macho es negro, con el pico amarillo, mientras que la hembra es más parda y apagada, más parecida a otros zorzales.

Identificación: Macho, negro azabache con pico amarillo; la hembra pardo oscura, más clara por las partes inferiores, ligeramente moteada y con pico pardo.
Nidificación: La hembra construye un limpio nido en forma de copa con hierbas, hojas secas y barro en arbusto, arbolillo o alero de un edificio; pone, de marzo a julio, de 3 a 5 huevos verdes azulados claro con puntos pardos; la incubación dura unos 13 días sólo por la hembra; las crías, cebadas por los padres, vuelan al cabo de 13 ó 14 días; generalmente dos o tres crías.
Alimentación: Insectos y sus larvas, lombrices; frutos y semillas.
Hábitat: Parques y jardines.

Texto extraído de la web: www.pajaricos.es




 


El Pico Picapinos. (Dendrocopos major, The Great Spotted Woodpecker)


 El Pico Picapinos, hembra. Dendrocopos major 21 cm.
 

Aún en el invierno, el Pico Picapinos escoge una rama seca o un tronco hueco sin corteza y, bien apoyado en sus tarsos, lo martillea vigorosamente con golpes rápidos y rítmicos, en series de doce, que hacen resonar la madera de una forma extraña. Otros prefieren objetos metálicos para esta manifestación sonora.
Este pico excava él mismo su nido, pero utiliza a veces una cavidad ya existente, el agujero viejo de otro pico o caja anidera. Tras la época de la cría los Picos Picapinos se dispersan.
El Pico Picapinos habita zonas arboladas de muy diversos tipos, tanto de frondosas como de coníferas, incluso en la alta montaña. Come en los árboles con más frecuencia que el Pito Real, que prefiere hacerlo en tierra. Debido a esta alimentación, y aunque en España es ave principalmente sedentaria, en el norte de su área de cría se comporta como típica ave irruptora, y así, en los inviernos crudos, en los que falta totalmente el alimento en esas zonas, se producen desplazamientos masivos, que pueden afectar a miles de aves que invaden regiones más meridionales.

Identificación: Negro con parches y manchas blancas; el macho tiene carmesí en la cabeza; los jóvenes, píleo rojo; ambos sexos y en todas las edades tienen rojo debajo de la cola; fácilmente diferenciable del Pico Menor por su tamaño más grande.
Nidificación: Ambos sexos excavan agujero en árbol, generalmente a 3 ó 4 metros de altura; nido sin material, excepto pocas virutas; a veces usan cajas anideras; pone, de mayo a junio, de 4 a 7 huevos blanco lustroso; la incubación, que dura unos 16 días, la realiza principalmente la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido sobre los 20 días.
Alimentación: Larvas de escarabajos, avispas y polillas; algunas arañas; ocasionalmente pollos de aves robados de los nidos; pequeña dieta vegetal.
Hábitat: Bosques. 

Texto extraído de la web: www.pajaricos.es 




 

martes, 10 de diciembre de 2013

El Pito Real (Picus Viridis, The European Green Woodpecker)



 

Picus viridis 30 cm.




¡Qué lástima que el Pito Real sea tan espantadizo!. En cuanto se siente observado, se apresura a dar vueltas alrededor del tronco para no permanecer a la vista; y su silueta nerviosa, prolongada por un pico en forma de puñal, se pierde entre los árboles del parque o del soto. Sujeto a los árboles, trepa a pequeños trechos haciendo crujir la corteza rugosa bajo sus uñas. Se detiene con frecuencia para pasar su larga lengua protráctil entre las fisuras, capturando hormigas xilófagas. Pero sobre todo se alimenta de insectos que encuentra en tierra y en los prados. En las costas marinas se les ve incluso en invierno explorar las algas en busca de pequeños crustáceos.
En primavera los pitos reales se advierten de lejos por su sonoro «relincho», más melodioso que su bien conocido grito. El canto de la subespecie ibérica, que tiene las mejillas grises, es más silbado y musical que el de las aves del resto de Europa.

Desde marzo, cl macho comienza a excavar un espacioso agujero en un viejo árbol. Los machos, para defender su de los rivales, los desafían moviendo la cabeza de un lado a otro y abriendo las alas y cola.



Identificación: El más brillante coloreado de los picos españoles; píleo carmesí; partes superiores verde mate; partes inferiores verde grisáceo claro; obispillo amarillo; lista bajo el ojo roja en el macho, negra en la hembra.
Nidificación: Ambos sexos barrenan un agujero en árbol; las astillas desechadas se esparcen por el suelo; puesta, de marzo a mayo, de 5 a 7 huevos blancos; incubación, alrededor de 19 días, por ambos sexos; los pollos, alimentados por ambos padres, vuelan tras 18 a 21 días.
Alimentación: Larvas de insectos xilófagos, polillas y otros insectos, principalmente hormigas, lombrices, moluscos; algunas semillas, bayas y frutos.
Hábitat: Sotos. 

Texto extraído de la web: www.pajaricos.es 



 

El Arrendajo (Garrulus glandarius, Eurasian Jay)




 Garrulus glandarius 34 cm.

El extraño color de su plumaje y su estridente grito «skaak-skaak» hacen del Arrendajo un ave visible durante la mayor parte del año. En la época de cría es más silencioso y es difícil verlo cuando se escurre de rama en rama bajo una densa cubierta de hojas.

Los arrendajos están mucho más ligados a los bosques que la mayoría de los otros córvidos españoles; pueden encontrarse también en parques urbanos, pero raramente se ven lejos de árboles. En verano prefieren bosques abiertos con sotos altos y en invierno parecen depender principalmente de frondosas, durante las semanas en que el alimento es escaso. En otoño cogen bellotas y las entierran; más tarde, durante el mal tiempo, vuelven a comer a sus escondidos depósitos.

Al principio de la primavera los arrendajos se tornan aves sociales, reuniéndose en ceremonias en las que se persiguen uno a otro con lentos batidos de alas. En otras épocas fuera de la de cría se desplazan en parejas o en pequeñas partidas.

Además de su característico grito, poseen un amplio vocabulario, que incluye un sonoro y resonante «quiu» y un sonido como cloqueante que puede ser imitación del de la urraca.



Identificación: Plumaje rosa pardusco; cobertoras alares azules con barras negras; plumas del píleo blancas y negras; obispillo blanco visible en vuelo; sexos iguales.
Nidificación: Ambos sexos construyen nido de ramas, revestido de raicillas y pelos, en arbusto o árbol, entre 1 y 6 metros de altura; pone, en abril-junio, de 3 a 6 huevos, teñidos de verde con moteado pardo oliváceo; incubación, sólo por la hembra, unos 16 días; los pollos, cebados por ambos padres, dejan el nido tras unos 20 días.
Alimentación: Bellotas; huevos y pequeñas aves; insectos y larvas en primavera y verano; ocasionalmente gusanos, ratones y lagartos.
Hábitat: Bosques. 

Texto extraído de la web: www.pajaricos.es 











viernes, 22 de noviembre de 2013

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula, European Robin)

 Erithacus rubecula 14 cm.

Si hubiera que conceder a una de nuestras aves la palma de la familiaridad, ¿quién se la llevaría mejor que el Petirrojo? Su silueta rechoncha y viva, brincando entre las hojas secas en busca de gusanejos es bien conocida de los paseantes, que no dejan de notar la presencia de esta pequeña bola con pechera de color rojo vivo.
De hecho, el Petirrojo Europeo esconde bien su juego, pues su mal carácter podría perjudicar la amistad que se le concede. Pero es de admirar la energía que despliega un animal tan pequeño en la lucha por la vida. En él, el rojo es una señal de alarma, mientras que en los colirrojos, el color de su cola es sólo un medio primitivo de reconocimiento. La visión de otra pechera roja provoca en el petirrojo una serie de actitudes de intimidación que se acentúan hasta que uno de los protagonistas huye, por lo general, antes de llegar a la lucha. El canto delimita el territorio y evita conflictos.

Las hembras cantan solamente en invierno, período en el cual defienden un territorio propio, a menos que el tiempo se muestre extremadamente riguroso, en cuyo caso aplicarán todas sus energías a la búsqueda y consecución del alimento necesario para subsistir. A mediados del invierno la hembra comienza a buscar pareja, eligiendo entre los machos que cantan.



Identificación: Partes superiores pardo oliváceas; pecho, garganta y frente rojo anaranjado; abdomen blancuzco; sexos iguales.
Nidificación: La hembra construye el nido con hierbas, hojas secas y musgo, en un hoyo, agujero de árbol, muro o alero; pone, de abril a junio, de 3 a 6 huevos blancos, casi siempre con puntos y motas pardo rojizas, cuya incubación dura de 13 a 14 días, sólo por la hembra; los padres alimentan a los pollos, que dejan el nido sobre los 14 días; dos crías.
Alimentación: Insectos, larvas, gusanos, arañas y bayas.
Hábitat: Sotos. 

Texto extraído de la web: www.pajaricos.es








 







lunes, 4 de noviembre de 2013

Araña Tigre (Argiope trifasciata)



Este es un arácnido fácil de distinguir por el gran tamaño de las hembras que es de unos 14-22 mm, los machos tienen una longitud de 4-8 mm. La parte superior del abdomen presenta una serie de bandas amarillas, negras y plateadas, si bien la anchura de las bandas negras es mucho menor que la de otros colores, quedando reducida a simples líneas, en número de 8 a 10.


Se localizan en zonas húmedas o con presencia de agua: acequias, bordes de arroyos, jardines, acequias, lagunas incluso en áreas cercanas al mar. Es sintomática su presencia en arroyos, acequias, veredas... en cuyos bordes se instalen juncos, pues estas plantas permiten el tejido de grandes telarañas.




Esta araña es un gran depredador de muchos y variados invertebrados, en especial de insectos. Para su alimentación construyen, durante el amanecer o atardecer, una gran telaraña  (60 cm de diámetro) en espiral y de forma orbicular. La sitúan a poca altura del suelo, aunque no es raro que lo hagan a metro o metro y medio. Tardan aproximadamente una hora en el tejido de la misma. Esta telaraña posee una zona de grueso tejido en zig-zag, llamada stabilimentum, cuya utilidad aún está siendo discutida. Cuando siente, por las vibraciones de los hilos de la telaraña, que una presa ha caído en la misma, procede a inmovilizarla presa, envolviéndola en seda. Como casi todas las arañas, esta especie posee veneno, que inyecta a sus víctimas mediante los quelíceros (son piezas bucales acabadas en punta). Este veneno es paralizante y lleva incorporado unos jugos gástricos que provocan la digestión externa de las víctimas. Después simplemente se limitan a sorber el contenido.

Texto extraído de www.granadanatural.com